
El glitch no es un error: es el grito de guerra de tu interfaz
Aprende cómo usar el glitch en CSS como recurso narrativo y no como error. Ejemplos, demos y tácticas para un diseño web con carácter.
Aprende cómo usar el glitch en CSS como recurso narrativo y no como error. Ejemplos, demos y tácticas para un diseño web con carácter.
Exploramos el uso de :disabled en CSS como una herramienta de diseño accesible, visualmente coherente y semánticamente robusta.
Si tu interfaz cambia de color como una discoteca cada vez que marketing respira, no es “porque diseño es subjetivo”.
Descubre cómo la pseudo-clase CSS :read-write mejora la interactividad de tus formularios.
Son seductores. Pulcros. Irresistibles. Presentan un problema e introducen un héroe (la agencia).
La guía brutalmente honesta para dejar de paralizar a tus clientes y empezar a convertir de verdad.
La pseudo-clase :dir() permite diseñar con mayor control, elegancia y semántica, integrándose de forma natural con propiedades lógicas.
En un mundo saturado de herramientas y automatización, diseñar con intención es más importante que nunca.
Si alguna vez te has sentido como un malabarista intentando equilibrar la belleza visual de tu sitio web con la velocidad de carga, este artículo es para ti.
Una página web es más que una simple tarjeta de presentación: es un activo estratégico para cualquier empresa.
Todo el mundo quiere un sitio web «bonito», «moderno», «que venda». Pero, ¿qué significan realmente esos adjetivos?
Se habla mucho de «mobile-first», de «responsive design», de la importancia de adaptarse a múltiples pantallas. Pero, ¿alguna vez nos hemos detenido a pensar en la escala del desafío?